Sobre enviar currículums y disrupción
Cuando encaramos meses como febrero, marzo... todos empezamos a recibir emails de gente que nos envía su currículum vitae solicitando un hueco en nuestra empresa.
Aun cuando no tengo abierto ni por consiguiente anunciado proceso de selección alguno, respondo a cada uno dando las gracias por su interés. Deberíamos sentirnos halagados y por tanto agradecidos cada vez que alguien pide un hueco en nuestra casa profesional.
Sin embargo, objeto de este producer, observo que hay muchas personas que siguen tendencias en esto de mandar currículums y, he de decir, que algunas no me cuadran.
En las escuelas de negocios, centros de formación, cursos para desempleados... les aconsejan ser disruptivos, palabrota de moda en el argot empresarial.
Mis bienintencionados postulantes lo toman demasiado en serio y me mandan emails (seguro que has recibido alguno) en un tono que varía del habitual uso formal. Sé diferente y serás recordable.
Bien. Pues si te pasas de disrupción, la pifias. Recibo emails donde me dicen cosas demasiado coloquiales:
-¡Enhorabuena! Quiero trabajar contigo- o -Todas las mañanas le doy el desayuno a mi gato y voy de buen humor a trabajar- o aquello de -Desde pequeño mi madre decía que se me daban bien los ordenadores...-
A personas que hacen uso de este registro, dejadme deciros:
✓ No estás destacando. Todos los que hicieron tu mismo curso están poniendo las mismas cosas, así que eres uno más.
✓ Pedir trabajo sigue siendo un registro formal. Si en un espacio formal te comportas así ¿Qué no harás cuando cojas confianza? Eso pensará tu reclutador (por mucho que te haya contado el del curso)
✓ Al otro lado hay una persona, que además es un desconocido. La gente se siente invadida si un desconocido lo trata tomándose demasiadas libertades.
✓ Si sueltas frases del tipo -Soy muy bueno con....- o del tipo -Destaco por ser una gran...- parece que vas de sobrado/a. Tu reclutador pensará: si de verdad eres tan bueno seguro que me adjuntas cartas de recomendación que lo atestiguan.
Por tanto, si quieres aceptar mi consejo, a la hora de pedir trabajo, mantente en lo que siempre ha funcionado: se seguro pero humilde. Se agradable pero respetuosamente. Muéstrate cercano pero no te tomes libertades.
Respeta al que tienes enfrente y sé muy empático. El objetivo no es hablar de ti, sino causar una buena impresión en quien te pueda seleccionar.
Espero que mi consejo te sirva y sobre todo que pase ya esa moda de mandar currículums pareciendo un sobrado.
User removed
0comparto el criterio tuyo, hay que conocer a las personas en la practica.
+1 +1Excelente consejo Álvaro . Muchas gracias por la info.Estoy en búsqueda laboral , después de 11 años de estar encapsulada en una empresa , el mercado laboral cambio mucho , hay puestos que hace 11 años no existían , medios de comunicación que no existían , y mil cosas mas . Por lo que consejos como el tuyo son muy prácticos a la hr de encarar este nuevo mercado laboral .
+3 +3Muy buen consejo, yo estoy buscando trabajo y en muchas web te aconseja que destaques entre todos los demás, pero claro como vas a destacar entre un mar de currículums. Aunque claro una cosa es destacar y otra es lo que comentas en tu artículo.
+2 +2Yo creo que a veces nos enroscamos en cosas sin sentido!Cuando es tan fácil como aplicar el sentido común!!¿Cuando conoces a alguien tu le hablas en plan colegueo?no!! pues a alguien que no conoces actúa como tal !
+2 +2Al final somos una marca personal pero hay que darle valor y así no creo que se consiga.
Muy buen post!
Saludos
Supongo que es el concepto de "marca personal" mal entendido o explicado por orientadores,...al final ser tu mismo/a es lo que mejor funciona, nada de artificios que no van con tu personalidad, cada uno/a que adapte lo que oye en esos talleres/cursos,etc como más le guste y sea acorde a su forma de ser...interesante post!
+2 +2User removed
+2 +2#3 Veo acertada tu apreciación. Llevas razón: escribir por escribir a sitios donde no hay procesos de selección abiertos es una tontería y mandar emails a cascoporro también.
+1 +1