¿Qué son las Isoflavonas? ¿Por qué benefician especialmente a las mujeres?
Son unos compuestos químicos presentes en algunas plantas, especialmente la soja, que tienen una estructura y función similar a la de una de las hormonas femeninas, los estrógenos.
Llevan a cabo una parte de esa función beneficiosa sobre el hueso, el corazón, los vasos sanguíneos, el sistema nervioso, etc., con un potente efecto antioxidante, que incluso le lleva a tener un efecto antitumoral y de alivio de los síntomas menopáusicos, además de, por supuesto, anti-envejecimiento.
¿A QUÉ EDAD PUEDE INICIARSE EL CONSUMO DE ISOFLAVONAS?
Tanto en el caso del hombre como de la mujer, cuanto antes, mejor. Eso sí, en edades tempranas las dosis serán reducidas y, poco a poco aumentan, hasta que en la adolescencia llegarán a las dosis habituales para el resto de la vida.
Las isoflavonas neutralizan y eliminan radicales libres, reducen su producción y disminuyen su impacto en la célula. Por esta misma razón, las isoflavonas nos ayudan en cualquier etapa de la vida: en la infancia y adolescencia porque se generan muchos radicales libres, por los procesos de crecimiento y actividad metabólica; en deportistas habituales, de élite o profesionales, por la gran oxidación a la que se ven sometidos; así como en adultos y en ancianos, para ralentizar los fenómenos de oxidación ligados al envejecimiento.
¿QUÉ CANTIDAD DE ISOFLAVONAS ES LA CONVENIENTE?
Depende de los efectos que se persigan. A título orientativo, la relación efecto/cantidad sería la siguiente:
Cantidad recomendada1.- Control Colesterol 35 mg/día
2.- Reducción riesgo vascular (arteriosclerosis) 35 mg/día
3.- Disminución trombogénesis (formación de trombos) 35 mg/día
4.- Efecto anticanceroso (mama, próstata, colon) 35 mg/día
5.- Control síntomas menopáusicos 105 mg/día * Siempre acompañada de la correspondiente proteína de soja.
6.- Aumento masa ósea reducción osteoporosis 70 mg/día ** Se requieren, por término medio, dos meses de administración ininterrumpida para conseguir un incremento de la masa ósea del 2% .
7.- Reducción radicales libres (antioxidante) 35-70 mg/día *** Variable según la edad de comienzo. A más edad, más cantidad.
#5 Elizabeth, normalmente cuando adquieres un alimento, su composición viene detallada en la etiqueta. Ojo con lo de carne de soja. Es como el término utilizado leche de soja, almendras, etc. Ni es carne, ni es leche. También depende de con qué se combine.
0Saludos
Cómo sabemos cuanto mg de isoflavonas se consumen? por ejemplo en una porción de carne de soja o diente d Dragon??
0#3 Es un placer Yolanda.
0Saludos
Muchas gracias Carlos, por compartir esta información tan importante.
0Saludos
Gracias @Claudia Valerio Mendoza desde el otro lado del charco.
+1 +1Valiosa información!!! @Carlos Pérez-Grueso Gómez.Saludos!!
0