La infodemia y los algoritmos
La situaciones
comunicacionales con las cuales nos hemos acostumbrado a convivir como parte de
la realidad del sentido massmediático se indican como quizás el gran problema de hoy, una cuestión que atraviesa sociedades y continentes y que se nos plantea como quizás el mayor interrogante hacia el
futuro. Una brecha entre riqueza y pobreza entre accesos desiguales a derechos básicos de un ser humano.
Mientras el campo de la comunicación y de la puja de información se debate en un espacio de
posiciones enfrentadas e irreductibles sin pensarlas en la relación transversal en el fuerte nexo con la sociedad y precisamente en esa desigualdad que la figuración de las pantallas multiformatos solo ocupan espacios alternativos en sus contenidos.
Google,
Twitter, Facebook, Instagram, Wikipedia… Acaso no son las fuentes de
información o de desinformación (Information Anxiety) de este futuro que ya
llegó? No son las formas de ver y de pensar el mundo para millones de personas?
La transversalidad entre disciplinas es una
situación de integración a la epistemiología de la comunicación, cultura información para resistir en el campo de la
cultura puede agregar o debe agregar esta actualidad que supera ya los límites
de lo que vemos? O de lo que pensamos que vemos?