Te lo pongo fácil. Tiempos de cocción de las verduras
En cierta ocasión me comentaron que mis verduras estaban “al dentes“, “que nunca las habían comido así”, en otra ocasión el epíteto fue onomatopéyico “crunchi, crunchi“, los hay que se han pronunciado con referencias familiares “mi madre te diría que esto está por hacer, que no ahorres en gas ¡tacaño!“, o incluso manifestaciones típicas de una verdulería “pa´eso que no te las envuelvan en el mercado, le das un ñasco y te ahorras el agua“,
pero lo cierto es que, aunque no nos guste oírlo, la cocina de nuestras
abuelas y madres pecaban de excesos tanto en el tiempo, como en las
cantidades (normal en una generación de posguerra, ya hablaremos de esas
comidas de consomé, entrada, primero, segundo con su ensalada y sus
patatas, postre y fruta).
No
tienes más que comparar los platos de la infancia con los actuales, lo
primero que te impacta es el campo visual, esas tonalidades oscuras, sin
brillo que recuerdan a tiempos del NODO en blanco y negro o a los
verdugos que nos hacían poner nuestras madres cuando ellas tenían frío
(yo que llevaba gafas, parecía un tomate con dos ojos vagos, el calor y
el vapor que desprendía aquello, esa prenda infernal me soasaba
febrilmente). El marchitado proceso de palidez es efecto directo del CO2
sobre algo tan conocido como la clorofila (potenciado aún más si al
cocer tapamos la cazerola, pues contribuimos a que estas moléculas sigan
activas), lo que no ocurre si cocinamos al vapor o por lo menos en
menor medida. Sin embargo, las tonalidades de las verduras en la cocina
que respeta los tiempos recomendados son vívidos, intensos e incluso
brillantes (propios de la era de instagram)
y si cortamos el proceso introduciendo la verdura en agua helada, la
clorofila se reactiva y la saturación de los pigmentos aumenta.
#9 Irene, está ya rectificado en el post. De todos modos no es una ciencia exacta, son tiempos orientativos. Me explico, el brócoli puede estar apretado y con mucho tallo, en ese caso está próximo a los 10 minutos, mientras que si esta abierto y con poco tallo (que recomiendo eliminar) serán 7 minutos. Para hacer un cous cous, en el que sólo utilizamos solo las "bolitas" con 5 minutos será más que suficiente. Espero haberme explicado, gracias por tu comentario e interés. Un saludo y ten un estupendo día.
+3 +3#8 ¿entonces con cuál nos quedamos, para que no se pase?
+1 +1#5 Buenos días, Flavia. Gracias por tu comentario, no te sorprenda se trata de un error por mi parte. Lo tengo todo en la cabeza y en ocasiones fallo.
+2 +2#2 Un placer Irene, con o sin permiso, pasalo si crees que es de utilidad.
+1 +1#1 Muchas gracias, José Ramón. Un saludo.
+1 +1Muy interesante! Gracias por compartir!
+3 +3Aunque me sorprende que el brécol/brócoli esté dos veces con dos tiempos de cocción diferente, siendo la misma hortaliza ;)
#1 grrracias por lo de gran, 😊
+1 +1Y la paso con tú permiso a recetas
0