¿Como obtener Información para analizar un puesto de trabajo?
Antes de estudiar cada puesto, los analistas estudian la organización, sus
objetivos, sus características, sus insumos (personal, materiales y procedimientos)
y los productos o servicios que brinda a la comunidad. Estudian también los
informes que generan varias fuentes como: la misma empresa, otras entidades
del ramo, informes oficiales. Provistos de un panorama general sobre la
organización y su desempeño, se realizan los siguientes pasos:
- Identificación de puestos.
Es una tarea sencilla en una organización pequeña. En una empresa grande, es
posible que se deba recurrir a la nómina y a los organigramas vigentes, o a una
investigación directa con los empleados, supervisores y gerentes. Aunque no sea
vigente, un análisis de puestos anterior resulta de mucha utilidad.
- Desarrollo del cuestionario.
Tiene como objetivo la identificación de labores, responsabilidades,
conocimientos, habilidades y niveles de desempeño necesarios en un puesto
específico.
- Obtención de datos.
El analista debe determinar la combinación más adecuada de técnicas,
manteniendo en todos los casos la máxima flexibilidad.
•Entrevistas: el analista visita personalmente al sujeto que puede proporcionarle
información relevante sobre algún puesto. Puede basarse en un cuestionario
general, al cual pueden agregársele preguntas que abarquen las variantes
concretas que presente el puesto. Este sistema ofrece máxima confiabilidad, pero
tiene un alto costo: suele entrevistarse tanto a personas que desempeñan el
puesto como a sus supervisores (que se entrevistan después. A fin de verificar la
información proporcionada por el empleado).
•Comités de expertos: aunque igualmente costoso y lento, el método de recabar la
opinión de un grupo de expertos reunidos ex profeso para analizar un puesto
permite un alto grado de confiabilidad. Es especialmente útil cuando el puesto
evaluado es de importancia vital y es desempeñado por numerosas personas.
•Bitácora del empleado: una verificación del registro de las actividades diarias del
empleado, según las consigna él mismo en un cuaderno, ficha o bitácora de
actividades diaria, constituye otra alternativa para la obtención de información. La
verificación de estas bitácoras no es una alternativa común para obtener
información sobre un puesto, porque significan una inversión en términos
considerables de tiempo.